Clausura de FibresLab y encuentro de personas artesanas

El domingo 25 de septiembre dimos por clausurada la primera edición de FibresLab, el laboratorio de las fibras vegetales. Una formación continua que se ha desarrollado este año 2022 desde el mes de febrero hasta el pasado domingo con una celebración por todo lo alto.

El acto del domingo consistió en una presentación del proyecto y exposición pública de resultados en el museo del pueblo, también fue un lugar de encuentro de personas artesanas del territorio que trabajan las fibras y una excusa para compartir una comida participantes de la formación, personas artesanas y personas interesadas en el trabajo de la asociación Arrelaires, coordinadora del proyecto FibresLab.

En el museo se expusieron los objetos realizados durante el curso, los proyectos personales de la residencia creativa , y también se reservó un espacio para los diferentes objetos que aportaron las personas artesanas que nos visitaron. El proyecto colectivo fue la sorpresa que cerró la exposición con un pasacalles mostrando las vestimentas realizadas con fibras y música en vivo por las calles de Almedíjar.

En esta ocasión solo nos queda agradecer:

Al equipazo de participantes, a todas las personas sabias que han compartido sus conocimientos Ona Trepat Rubiola, Simone Simons, Cristian Real, Amparo Calero, Victoria Vivanco y Aleix Grifoll.

La  colaboración de la Societat d’Amics de la Serra Espadà y el apoyo económico de Caixabank, Fundació Caixa Castelló, Generalitat Valenciana desde la Consellería de Educació, Cultura y Esport y la Diputació de Castelló por hacer posibles este tipo de proyectos, y como no, los cuidados del Espacio de Encuentros Rurales La Surera, espacio que nos ha acogido durante toda la formación.

A las personas artesanas que nos acompañaron: Vicente Saez desde Requena, Pascual Macián y Pascual Garcia desde Sueras, Julio Ginés de Altura, Núria de Olocau y de nuevo, Amparo y Simone.

Vicente Saez de Los Isidros (Requena)
Paqual Garcia de Sueras
Pasqual Macián de Sueras
Julio Ginés de Castelnovo/ Altura
Nuria Arnal del museu d’Olocau
Amparo Calero de CadiradeBoga (Picassent)

Y a las productoras que hicieron posible la rica comida que degustamos: Saborita (aceite y almendras),aldea de Olla (albahaca, rúcula y almendras), De la Era (pasta y harina), Verdures El Birbó (verduras), Cooperativa de Viver (olivas y aceite verde),Pasteleria Garcia (membrillo), Mas del Plano (queso fresco), Horno Rincón de Almanzor (pan y harina De la Era), Los Corrales (queso),Cooperativa de Segorb (nueces), Dulces La Cartuja (mermeladas),La Ferme de Serapio (melmeladas),Lolo Piquer (miel), l’Audaç (cerveza).

La residencia creativa de FibresLab

Del 15 al 18 de septiembre tuvo lugar la residencia creativa de FibresLab en La Surera, Almedíjar.

Fueron 10 participantes, 4 dias y diversas fibras: esparto, mimbre, enea, caña, cáñamo,pita, sisal, palmito, cortezas, hojas de maíz, yute, lino, algodón y tintes vegtales con cúrcuma, cebolla y romero.

4 dias intensos de creación en los que se trabajó durante las mañanas en los proyectos personales de los alumnos y por las tardes en la creación colectiva de disfraces creados 100% con fibras vegetales.

Los proyectos personales fueron muy diversos: escultura, lienzos, una  estora, una mochila, una alfombra para prácticar yoga, experimentación con tintes den diferentes fibras, combinación de fibras con yeso y con cal, capazos,(…).

El proyecto colectivo fue una serie de disfraces para exponer el dia de la clausura de Fibres en un pasacalles acompañado de música tradicional en vivo, el desfile de “Las Fibradas”.

Gracias al apoyo económico de @caixabank , @fundacio_caixa_castello y de la @generalitatvalenciana desde la Consellería de Educación, Cultura y Deporte por hacer posibles este tipo de proyectos.

Septiembre, vuelta a las fibras

👋Ya estamos de vuelta con muchas ganas de seguir tejiendo fibras por el territorio de la Sierra Espadán 🌳🌱

🏡 Te contamos las próximas fechas con las que continúa la formación de FibresLab en @lasurera

👉📅🥳 En unas semanas tendrá lugar la residencia creativa de los 11 participantes que han disfrutado de los diferentes laboratorios de fibras durante el año con el acompañamiento técnico de Simone Simons @trendzadesign , y el domingo 25 haremos una exposición pública de resultados y jornada de cierre a la cual estais todxs invitadxs en el pueblo de Almedíjar, apúntatelo ya en la agenda!

Participantes del FibresLab 2022

Ya tenemos al equipo definitivo, el grupo de estudiantes que van a seguir la primera formación en fibras vegetales en el Espacio de Encuentros Rurales La Surera, en la Sierra Espadán.

Nos ha costado mucho realizar la selección ya que se han inscrito muchísimas personas y con perfiles muy interesantes. Uno de los principales objetivos del proyecto es dinamizar el territorio, así que un criterio muy importante ha sido seleccionar a personas habitantes en núcleos cercanos a la Sierra.

Agradecemos a todas las personas incritas que no habéis sido seleccionadas, esperamos poder conocernos en algún momento, y que hayan más ediciones en el futuro para poder contar con todas vosotras.

El fin de semana del 26 de febrero empieza la formación en Almedíjar con la artesana Ona Trepat, ¡tendréis noticias nuestras!

Desde la SASE y la asociación Arrelaires queremos agradecer a la Fundació Caixa Castelló y a Caixa Bank por hacer posible este proyecto.

Al servicio del corcho

El pasado 30 de octubre dimos por finalizadas las actividades del laboratorio de corcho “SuberLab”, en concreto aquellas financiadas a través de la subvención de la Diputación de Castellón, gracias a la cual ha sido posible consolidar un grupo de promotores y promotoras del corcho, formado por varios de los participantes en los talleres prácticos y en la residencia creativa.

Se trata de cinco personas que provienen del ámbito del diseño, la arquitectura y las bellas artes, que gracias a «SuberLab» han descubierto las características y cualidades del corcho natural, y que se han mostrado en todo momento interesadas en seguir trabajando de manera conjunta, lo que les ha llevado ha participar en una serie de sesiones dinamizadas por Johana Ciro Calderón, experta en innovación y emprendimiento, con el propósito de mejorar la cohesión del grupo y reflexionar sobre las diferentes posibilidades que se presentan a partir de ahora, considerando tanto sus intereses y capacidades, como las cualidades y potencial de este recurso local, natural y renovable.

También pudieron disfrutar de una formación y de una asesoría para la puesta en marcha de un emprendimiento en el marco de la economía social, de la mano de Sergio Ruiz, Miguel Ángel Honrubia, Julia Barranco y Lidia Vidal, todos ellos técnicos y técnicas de “La Niuada”, centro de emprendimiento social con sede en Benlloch (Castellón), que en esta ocasión se trasladó hasta tierras del Alto Palancia para compartir con nosotros sus conocimientos y experiencia.

Por último, pudimos contar con la presencia de Elena Medina, la artesana de Ronda (Málaga) que está detrás de la marca “Sonrisas de Corcho”, y que de nuevo se desplazó hasta la Sierra de Espadán para conocer de primera mano el trabajo de sus artesanos y artesanas, explorando las diferentes posibilidades que existen de combinar el corcho con otros materiales, transfiriendo todo el aprendizaje adquirido durante su estancia a los promotores y promotoras de corcho, y facilitando el encuentro e intercambio de conocimientos entre éstos/as y los artesanos y artesanas locales.

Fruto de todo lo anterior, el grupo de promotores y promotoras tiene previsto constituir en el futuro una asociación para la promoción de corcho, que les permita seguir avanzando en el dominio y en la difusión de este material, así como profundizar en su vínculo con el territorio.

Mientras llega ese momento, gracias a los equipos y herramientas puestos a disposición por el proyecto “SuberLab” y al espacio de trabajo con el que cuentan en el albergue “La Surera” de Almedíjar, el grupo ya ha empezado a aceptar encargos para el diseño y manufactura de pequeñas artesanías para obsequiar estas navidades.

Territori Espadà

Espadán en red /Espadà en xarxa