Blog

A finales de 2021, el blog del Laboratorio de Corcho «SuberLab» comienza a albergar los contenidos del Laboratorio de Fibras «FibresLab», pasando a denominarse Laboratorio Subersivo.

En este blog compartiremos aquellas ideas, prácticas y experiencias en torno al corcho y las fibras vegetales que puedan servir de inspiración a todas las personas, colectivos y entidades interesadas en trabajar con estos materiales, sean profesionales o aficionados.

También aprovecharemos para recuperar y sistematizar los conocimientos y habilidades ligadas al uso y aprovechamiento de los recursos locales de la Sierra de Espadán, a través de entrevistas y visitas a personas, asociaciones y empresas que trabajan con éstos: desde talleres artesanales, pasando por empresas transformadoras, hasta llegar a comercios, sin olvidarnos de las entidades públicas y privadas encargadas de dinamizar este sector; analizando en primer lugar el contexto más cercano, para después seguir ampliando el radio de acción.

Esperamos que nuestra labor sea de vuestro interés.

Recuperem La Mosquera

Necessitem 5.000 avals per sol·licitar a la Generalitat Valenciana la compra de la finca de La Mosquera, al Parc Natural de la Serra d’Espadà, com a primer pas per revertir el seu estat d’abandonament i degradació. https://gvaparticipa.gva.es/proposals/525-recuperem-la-mosquera Només heu d’entrar en l’adreça de dalt, registrar-vos i prémer el botó que diu “Avalar”. Recordeu que si…

Vídeo resumen del Laboratorio de Fibras «FibresLab»

Os compartimos este magnífico vídeo grabado y editado por la productora audiovisual «La Cosecha», donde se recogen algunas de las mejores imágenes de la residencia creativa y la jornada de clausura del Laboratorio de Fibras «FibresLab», proyecto organizado conjuntamente por la Societat d’Amics de la Serra Espadà y la asociación Arrelaires, durante septiembre de 2022…

Clausura de FibresLab y encuentro de personas artesanas

El domingo 25 de septiembre dimos por clausurada la primera edición de FibresLab, el laboratorio de las fibras vegetales. Una formación continua que se ha desarrollado este año 2022 desde el mes de febrero hasta el pasado domingo con una celebración por todo lo alto. El acto del domingo consistió en una presentación del proyecto…

La residencia creativa de FibresLab

Del 15 al 18 de septiembre tuvo lugar la residencia creativa de FibresLab en La Surera, Almedíjar. Fueron 10 participantes, 4 dias y diversas fibras: esparto, mimbre, enea, caña, cáñamo,pita, sisal, palmito, cortezas, hojas de maíz, yute, lino, algodón y tintes vegtales con cúrcuma, cebolla y romero. 4 dias intensos de creación en los que…

Septiembre, vuelta a las fibras

👋Ya estamos de vuelta con muchas ganas de seguir tejiendo fibras por el territorio de la Sierra Espadán 🌳🌱🏡 Te contamos las próximas fechas con las que continúa la formación de FibresLab en @lasurera👉📅🥳 En unas semanas tendrá lugar la residencia creativa de los 11 participantes que han disfrutado de los diferentes laboratorios de fibras…

Las fibras a gran escala con Aleix Grifoll

Continuamos con la formación el sábado y el domingo con Aleix Grifoll , acompañado de una grata sorpresa para todas nosotras, Sèverine,también artesana de las fibras en Francia . Ambos guiaron la construcción de una instalación a gran escala con fibras vegetales, en este caso, el material elegido fue el mimbre. Tras una votación realizada…

Los tintes naturales con Victoria Vivanco

De la Catedra Unesco Forum Un intenso fin de semana en FibresLab que comenzó con la jornada intensiva de tintes naturales en fibras vegetales con la maravillos Victoria Vivanco de CatedraUnesco. Se hizo una introducción a los tintes naturales testando diferentes mordientes y aditivos a una gran variedad de tintes que realizaron el los fogones…

La enea con Amparo Calero

El pasado fin de semana del 21-22 de mayo hemos tenido nuestra inmersión mensual en #fibrasvegetales. Este mes nos ha tocado la #enea con Amparo Calero de @cadiradeboga, restauradora de sillas de enea (sillera embogaora) desde el 2006, tejedora de diversos artículos en esparto desde el  2002, restauradora de sillas y mecedoras de rejilla con…

Primeros pasos de «Cor de Suro»

El pasado 30 de marzo, la presidenta de la Asociación para la Promoción de la Artesanía en la Sierra de Espadán “Cor de Suro”, Stephani T. Teichelmann, estampó su firma en el convenio con el Ayuntamiento de Eslida para la cesión de un espacio de trabajo por un periodo renovable de 4 años. Este aula-taller,…

El mimbre con Cristian Real

Este mes nos ha tocado el mimbre con Cristian Real de Salix Art (www.salixart.com), miembro activo de l’Associació Catalana de Cistellaires. Cristian trabaja el mimbre desde 2013 y sus piezas abarcan desde la cestería tradicional hasta técnicas y estructuras contemporáneas. Con él hemos disfrutado de la tercera edición de la formación continua FibresLab, viendo algunas…

El esparto con Simone

Este fin de semana (26-27 de marzo) nos hemos sumergido en el esparto con Simone Simons,@trendzadesign , una artesana muy sabia con más de 20 años de experiencia trabajando este material. El esparto sólo crece en la península ibérica y en el norte de África, por lo que es una fibra muy singular de nuestro…

Nace «Cor de Suro»

El pasado 15 de febrero se constituyó oficialmente la asociación “Cor de Suro”, formada por las/los promotoras/es del corcho que se capacitaron y motivaron en el transcurso del Laboratorio de Corcho “SuberLab”.  Entre noviembre de 2021 y febrero de este año, el grupo de promotoras/es del corcho se reunió semanalmente para soñar y planificar esta…

Inauguración de FibresLab

El fin de semana del 26-27 de febrero inauguramos en Almedíjar el laboratorio de fibras vegetales FibresLab y fue todo un éxito. En este primer módulo el objetivo era dar a conocer al grupo de participantes las diferentes fibras vegetales que se pueden trabajar y experimentar con ellas. Pasamos dos días inmersas en las fibras…

Participantes del FibresLab 2022

Ya tenemos al equipo definitivo, el grupo de estudiantes que van a seguir la primera formación en fibras vegetales en el Espacio de Encuentros Rurales La Surera, en la Sierra Espadán. Nos ha costado mucho realizar la selección ya que se han inscrito muchísimas personas y con perfiles muy interesantes. Uno de los principales objetivos…

Con la enea, Amparo Calero

Solo queda una semana para cerrar las inscripciones de la formación continua en fibras vegetales en la Sierra de Espadán que empezara en el mes de febrero en el Espacio de Encuentros Rurales de Almedíjar. Esta formación la llevamos a cabo la Societat d’Amics de la Serra Espadà junto a la asociación Arrelaires. Todavía estás…

El mimbre de la mano de Cristian Real

¿Quieres experimentar con las fibras vegetales? ¿Vienes del mundo del arte, el diseño, la construcción, (…) y te gustaría incluir recursos naturales locales en tu producción? ¿Piensas al recuperar plantaciones de recursos naturales aprovechables para generar nuevas oportunidades en el mundo rural? ¿Crees que puedes complementar tu línea pedagógica con una práctica artesana que pone…

Simone Simons desde Chelva

FibresLab, el laboratorio de las fibras vegetales, una formación continua en la Sierra de Espadán alrededor de las fibras vegetales. Continuamos así, después de la experiencia de Suberlab con el corcho, sumando en este espacio de formación, creación y experimentación alrededor del recursos naturales. Aquí tenéis el link de inscripción a la formación subvencionada al…

Os presentamos a Ona Trepat Rubiola

Comenzamos el año ilusionados con el próximo ciclo de formación FibresLab, que llevamos adelante la Societat d’Amics de la Serra Espadà junto a la asociación Arrelaires gracias a la subvención recibida por la convocatoria de Medio Ambiente de CaixaBank y Fundació Caixa Castelló. Aquí tenéis el link de inscripción a la formación subvencionada al 100%…

Próximamente… FibresLab

Hoy sale a la luz el cartel oficial de la próxima formación, heredera de los conocimientos y experiencias de SuberLab,con grandes personas artesanas en la programación.   El mes de febrero dará comienzo FibresLab, el laboratorio de las fibras vegetales, y continua así el ciclo de formación para dar nuevos usos a los recursos naturales de…

Seguimos…

De nuevo buenas noticias y algunos cambios. En primer lugar contaros que el pasado 10 de diciembre de 2021, nos reunimos con Isabel Queral y Leopoldo Monfort, responsable de medio ambiente y gerente de la Fundació Caixa Castelló, que han vuelto a depositar su confianza en nosotros financiando el Laboratorio de Fibras «FibresLab» con 10.000…

Al servicio del corcho

El pasado 30 de octubre dimos por finalizadas las actividades del laboratorio de corcho “SuberLab”, en concreto aquellas financiadas a través de la subvención de la Diputación de Castellón, gracias a la cual ha sido posible consolidar un grupo de promotores y promotoras del corcho, formado por varios de los participantes en los talleres prácticos…

Vídeo de la residencia creativa

Aquí tenéis este magnífico vídeo donde se recogen algunas de las mejores imágenes de la residencia creativa en torno al corcho organizada por la Societat d’Amics de la Serra Espadà, en el Espacio de Encuentros Rurales «La Surera» de Almedíjar (Castellón), durante el verano de 2021. El vídeo también recoge las declaraciones de los residentes,…

Residencia Creativa “Juana Paloma”

Una vez impartidos los talleres prácticos en torno al diseño y manufactura de artesanías de corcho, el siguiente reto para el proyecto SuberLab consistía en organizar una residencia creativa participada por todos/as aquellos/as aprendices que habían mostrado un mayor interés por seguir trabajando con este material, desarrollándose finalmente ésta durante un total de 10 jornadas,…

Mucho corcho, pocos alcornoques

Durante nuestra ruta de la pasada primavera por los territorios corcheros de la Península, dejamos intencionadamente un lugar por recorrer: la ciudad de Oporto y sus alrededores, conocida como la capital mundial de la industria corchera y sede de la multinacional Amorim. Iniciamos nuestra búsqueda de artesanos/as de corcho callejeando por la decadente y a…

Crónica del cuarto taller

Los pasados días 2, 3 y 4 de junio, el laboratorio de corcho SuberLab organizó su cuarto taller para la elaboración de artesanías de corcho, impartido por Miguel Pacheco Silvero, empresario artesano al frente de la tienda-taller “La Casita de Corcho”, ubicada en San Vicente de Alcántara (Badajoz). El término “empresario artesano” no es casual,…

Crónica del tercer taller

Los pasados días 19, 20, 22 y 23 de mayo, el laboratorio de corcho SuberLab organizó el tercer taller para la elaboración de artesanías de corcho, impartido por Elena y José, del proyecto “Sonrisas de Corcho”. A diferencia de las formaciones realizadas hasta la fecha, el taller impartido por Elena y José fue especialmente creativo,…

Cuarto taller práctico

Ya tiene fecha el cuarto de los talleres prácticos de corcho, que se impartirá en 2 turnos: el 1 y 2 de junio de 2021 el primer grupo, y el 3 y 4 de junio de 2021 el segundo grupo, ambos en las instalaciones del albergue La Surera en Almedíjar. En esta ocasión contaremos con…

Buenas noticias

En el laboratorio de corcho SuberLab estamos de enhorabuena, ya que la Diputación Provincial de Castellón nos ha comunicado que apoyará nuestro proyecto a través de la convocatoria de ayudas económicas para acciones innovadoras de fomento de empleo, emprendimiento y promoción económica, gracias a lo cual prolongaremos el periodo de ejecución del proyecto hasta octubre…

Crónica del segundo taller

Los pasados días 29 y 30 de abril, el laboratorio de corcho SuberLab organizó su segundo taller para la creación de artesanías de corcho, impartido por el maestro artesano Juan Carlos Sánchez Del Peso, del proyecto “Aves y Luna”. Durante la primera jornada, Juan Carlos nos enseñó a construir un modelo de caja nido para…

Tercer taller práctico

Ya tiene fecha el tercero de los talleres prácticos de corcho, que se impartirá en 2 turnos: el 19 y 20 de mayo de 2021 el primer grupo, y el 22 y 23 de mayo de 2021 el segundo grupo, ambos en las instalaciones del albergue La Surera en Almedíjar. En esta ocasión contaremos con…

Crónica del primer taller

Como seguramente ya sabéis, los pasados días 8, 9, 10 y 11 de abril se organizaron los primeros talleres prácticos del Laboratorio de Corcho SuberLab, razón por la cual nos gustaría aprovechar para compartir con vosotros/as algunas de nuestras impresiones alrededor de la formación impartida. En primer lugar, deciros que los dos grupos se completaron…

Segundo taller práctico

Ya tiene fecha el segundo de los talleres prácticos de corcho, que se impartirá el 29 y 30 de abril de 2021 en el aula-taller del Albergue La Surera en Almedíjar. En esta ocasión contaremos con la presencia de Juan Carlos Sánchez del Peso, del proyecto Artesanía «Aves y Luna», quien nos enseñará a construir…

Hombres (y mujeres) del corcho

Y como colofón de nuestra ruta por los territorios corcheros de la Península, pusimos rumbo hacia las provincias andaluzas corcheras por excelencia: Cádiz y Málaga. Justo en la frontera entre estas dos provincias, en uno de los principales accesos al Parque Natural de Los Alcornocales, se ubica uno de los centros de referencia para el…

O país da cortiça

Tras nuestra aventura por tierras extremeñas, y aprovechando la cercanía de la frontera hispano-lusa, decidimos adentrarnos en el sur de Portugal, concretamente en la región de Alentejo, con el propósito de conocer de primera mano el trabajo de los artesanos de corcho en el principal país productor y transformador de este recurso a nivel mundial.…

Por tierras rayanas

La segunda parada en nuestra ruta por los territorios corcheros ha sido Extremadura. Y en la parte más occidental de esta pintoresca región, a escasos kilómetros de la frontera con Portugal, se encuentra una localidad conocida como la Ciudad del Corcho, sumergida en una impresionante dehesa salpicada de alcornoques y encinas, y en la que…

Primer taller práctico

Ya tiene fecha el primero de los talleres prácticos para la creación de artesanías de corcho que tenemos previsto organizar dentro del laboratorio de corcho SuberLab. Será la segunda semana de abril de 2021, en concreto el jueves 8 y viernes 9 (primer grupo) y el sábado 10 y domingo 11 (segundo grupo). Los talleres…

Bienvenidos al norte

Aprovechando que las restricciones sanitarias poco a poco van levantándose, hemos podido salir por fin de la Sierra de Espadán y con ello iniciar nuestra ruta de investigación por los territorios corcheros de la Península. Y la primera parada ha sido -como no podría ser de otra forma- la comarca del Baix Ampurdà en Girona,…

¿Sabías qué?

En esta ocasión, queremos contaros algunas curiosidades sobre el corcho que quizá no conozcáis, para lo cual hemos leído detenidamente la publicación “Diccionario Ilustrado del Corcho” de Ignacio García Pereda -a la que podéis acceder a través del siguiente enlace-, extrayendo aquella información que más nos ha llamado la atención, con la esperanza de seguir…

Eco x (Innovación + Diseño)

Internet vuelve a sorprendernos con un interesante documento sobre el corcho. Su título “La ecoinnovación y el ecodiseño como futuras estrategias de desarrollo del sector corchero en España” y su autor Jorge Sierra‐Pérez. Se trata de una ponencia presentada en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) de 2014, basada en la investigación doctoral que…

Mestre artesão

Debido a las actuales restricciones de la movilidad, esta semana hemos optado por realizar una visita virtual. Y como el mundo virtual no entiende ni de espacio ni de tiempo, hemos aprovechado para viajar hasta la cuna del corcho, que podríamos situar sin riesgo a equivocarnos entre las regiones del Alentejo y del Algarve, en…

Corchos Gómez

Esta semana nos hemos vuelto a trasladar al céntrico barrio del Carmen de Valencia para conocer de primera mano el único establecimiento de la ciudad especializado en la venta de corcho: Corchos Gómez, ubicado en la pintoresca calle Quart y abierto desde 1944. https://www.corchosgomez.com/ Su propietario Jorge Gómez nos recibe amablemente tras el mostrador de…

Surit@s

Esta vez nos hemos desplazado hasta Betxí, en la Plana Baixa de Castellón, para conocer el proyecto que Ximo inicio en 2009 con el nombre de Surit@s y que surgió como una respuesta de este inquieto betxinenc ante la crisis económica que empezaba a azotarnos por aquellos años. https://www.facebook.com/suritos/ Y es que, a pesar de…

Pell d’Arbre

Continuamos en 2021 con nuestro empeño por seguir compartiendo información que permita despertar en vuestro interior ese interés por el corcho que necesita el proyecto SuberLab para trascender el mundo virtual y convertirse en realidad. Con este propósito nos acercamos a conversar con Ana Fialho, el cuerpo y el alma que hay detrás de la…

Artesano y serrano

Por fin llego el día y pudimos charlar con el primer -y por ahora único- artesano de la Sierra de Espadán que apuesta por el corcho de una forma decidida. Su nombre es José y es vecino de Eslida, la población corchera por excelencia: no en vano podemos encontrar todavía en ella dos fábricas de…

Corkup

Mientras intentamos cerrar las primeras visitas a los manufactureros/as del corcho que todavía podemos encontrar por nuestras comarcas (el viaje a otros territorios corcheros de la Península tendrá que esperar hasta que se relajen las restricciones de movilidad), vamos a aprovechar para presentaros otra iniciativa que hemos conocido gracias a internet y que merece toda…

Corcho x Naturaleza

A estas alturas, posiblemente alguno de vosotros/as se preguntará cuando vamos a hablar de uno de los sitios web “top” en visitas en lo que se refiere a la venta de artesanías y complementos elaborados con corcho. Bien, pues ese momento ha llegado. La tienda online CXN https://corchopornaturaleza.com/ es una iniciativa de 3 extremeños/as enamorados…

Cultura DIY

Después una toma primera toma de contacto con el mundo de los blogs, ahora le toca el turno a los tutoriales. Según su definición, un tutorial es un método de transferencia de conocimiento o un sistema instructivo de corta duración y basado en el autoaprendizaje, pudiendo ser parte de un proceso de aprendizaje mayor. En…

Surfeando la red

Después de un primer «chapuzón» por la red en busca de páginas y blogs que promuevan nuevos usos y aprovechamientos del corcho, nos encontramos -tal y como era de esperar- con una amplia mayoría de opciones que giran en torno a las manualidades con tapones de corcho reciclados. Este formato de trabajo, aún resultando interesante…

Más allá del tapón

Continuamos con otro de los hitos que influyeron en la decisión de poner en marcha el proyecto SuberLab: la publicación ya hace unos años del catálogo “Más allá del tapón”, que a modo de inventario recoge y clasifica los productos y servicios derivados del corcho, así como los profesionales y las empresas españolas que lo…

El corcho y los ecosaberes

Damos paso a la segunda entrada de este blog, y como no podría ser de otro modo, lo hacemos con una iniciativa “hermana” como es el mapeo de ecosaberes en la Sierra de Espadán que allá por el verano de 2016 realizaron nuestras buenas amigas Elena, Joana y Natalia, o lo que es lo mismo…

¿Por qué el corcho?

La Sierra de Espadán es un territorio montañoso, situado al sur de la provincia de Castellón, muy reconocido por la extensión de sus bosques de alcornoques, únicos en la Comunidad Valenciana, lo que le valió en 1998 la declaración como Parque Natural. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, los alcornocales se caracterizan por ser…

Territori Espadà

Espadán en red /Espadà en xarxa