Al servicio del corcho

El pasado 30 de octubre dimos por finalizadas las actividades del laboratorio de corcho “SuberLab”, en concreto aquellas financiadas a través de la subvención de la Diputación de Castellón, gracias a la cual ha sido posible consolidar un grupo de promotores y promotoras del corcho, formado por varios de los participantes en los talleres prácticos y en la residencia creativa.

Se trata de cinco personas que provienen del ámbito del diseño, la arquitectura y las bellas artes, que gracias a «SuberLab» han descubierto las características y cualidades del corcho natural, y que se han mostrado en todo momento interesadas en seguir trabajando de manera conjunta, lo que les ha llevado ha participar en una serie de sesiones dinamizadas por Johana Ciro Calderón, experta en innovación y emprendimiento, con el propósito de mejorar la cohesión del grupo y reflexionar sobre las diferentes posibilidades que se presentan a partir de ahora, considerando tanto sus intereses y capacidades, como las cualidades y potencial de este recurso local, natural y renovable.

También pudieron disfrutar de una formación y de una asesoría para la puesta en marcha de un emprendimiento en el marco de la economía social, de la mano de Sergio Ruiz, Miguel Ángel Honrubia, Julia Barranco y Lidia Vidal, todos ellos técnicos y técnicas de “La Niuada”, centro de emprendimiento social con sede en Benlloch (Castellón), que en esta ocasión se trasladó hasta tierras del Alto Palancia para compartir con nosotros sus conocimientos y experiencia.

Por último, pudimos contar con la presencia de Elena Medina, la artesana de Ronda (Málaga) que está detrás de la marca “Sonrisas de Corcho”, y que de nuevo se desplazó hasta la Sierra de Espadán para conocer de primera mano el trabajo de sus artesanos y artesanas, explorando las diferentes posibilidades que existen de combinar el corcho con otros materiales, transfiriendo todo el aprendizaje adquirido durante su estancia a los promotores y promotoras de corcho, y facilitando el encuentro e intercambio de conocimientos entre éstos/as y los artesanos y artesanas locales.

Fruto de todo lo anterior, el grupo de promotores y promotoras tiene previsto constituir en el futuro una asociación para la promoción de corcho, que les permita seguir avanzando en el dominio y en la difusión de este material, así como profundizar en su vínculo con el territorio.

Mientras llega ese momento, gracias a los equipos y herramientas puestos a disposición por el proyecto “SuberLab” y al espacio de trabajo con el que cuentan en el albergue “La Surera” de Almedíjar, el grupo ya ha empezado a aceptar encargos para el diseño y manufactura de pequeñas artesanías para obsequiar estas navidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Territori Espadà

Espadán en red /Espadà en xarxa

A %d blogueros les gusta esto: