Corchos Gómez

Esta semana nos hemos vuelto a trasladar al céntrico barrio del Carmen de Valencia para conocer de primera mano el único establecimiento de la ciudad especializado en la venta de corcho: Corchos Gómez, ubicado en la pintoresca calle Quart y abierto desde 1944.

https://www.corchosgomez.com/

Su propietario Jorge Gómez nos recibe amablemente tras el mostrador de su tienda y se pone a nuestra entera disposición durante el lapso de tiempo libre entre cliente y cliente.

Jorge nos cuenta que los principales formatos de corcho con los que trabaja son los rollos, las planchas, las pizarras, los revestimientos, las bolas, los tapones, el tejido y el papel; la mayor parte de ellos suministrados por la industria gerundense. En cuanto a los objetos de corcho, la mayoría están fabricados con aglomerado y proceden de Portugal, destacando entre ellos los accesorios de cocina, los ladrillos y las esterillas de yoga.

https://www.corchosgomez.com/corcho-rollos-y-planchas/

La únicas artesanías que encontramos en la tienda son unas alfombrilla de corcho natural, que provienen de Girona y que nos recuerdan a las manufacturadas por José, nuestro “artesano serrano”.

El origen geográfico de corcho, como era de esperar, es imposible de conocer a ciencia cierta, ya que las fábricas de aglomerado se nutren del triturado procedente de diferentes territorios -incluso países- lo que dificulta en gran medida la trazabilidad de la materia prima.

En cuanto al sector corchero, Jorge nos cuenta que en los últimos años ha sido significativo el descenso de la calidad del corcho que se comercializa, lo que sin embargo no ha afectado a los precios de venta, que se mantienen bastante estables, con algunas subidas puntuales, lo que nos lleva a pensar que en periodos de escasez se prioriza el uso del corcho de mayor calidad para el envasado de caldos nobles.

Jorge no tiene contacto con artesanos/as locales que trabajen el corcho y tampoco se plantea orientar su negocio hacia el turismo, a pesar de ubicarse a escasos metros de las torres de Quart, en una de las calles más transitadas del casco antiguo. Se podría decir que la idea de Corchos Gómez es continuar con la tradición familiar que a lo largo de tres generaciones les ha llevado a especializarse en la venta de corcho al por menor y de elementos decorativos para belenes.

Desde el laboratorio de corcho SuberLab os animamos visitar este comercio, especialmente si queréis experimentar la sensación de viajar al pasado, en concreto hasta un tiempo en que los derivados del petróleo todavía no habían inundado nuestra existencia. Pero si esto no fuera posible, aquí os dejamos un breve video para que os hagáis una idea.

Consideramos importante apoyar a este tipo de establecimientos y contribuir en la medida de nuestras posibilidades para que sigan prestando servicio, especialmente pensando en el día en que el oro negro empiece a escasear y tengamos de nuevo que recurrir a la piel de los árboles…

Pell d’Arbre

Continuamos en 2021 con nuestro empeño por seguir compartiendo información que permita despertar en vuestro interior ese interés por el corcho que necesita el proyecto SuberLab para trascender el mundo virtual y convertirse en realidad.

Con este propósito nos acercamos a conversar con Ana Fialho, el cuerpo y el alma que hay detrás de la marca Pell d’Arbre. Ana nos recibe amablemente en su taller del barrio del Carmen de Valencia y nos invita a una taza de infusión, a todas luces necesaria para entrar en calor en un día tan desapacible.

Además de una gran diseñadora y artesana, Ana es una auténtica enamorada del corcho, en gran medida gracias a su travesía por el mundo de la moda y a su origen luso. Pero no solo eso, ella también es un libro abierto, que no duda en compartir su experiencia con nosotros/as y con todo el mundo que le dedique un momento a visitar su página web, donde se recogen las motivaciones, la filosofía y las peculiaridades de su proyecto.

Sus creaciones son principalmente complementos de moda elaborados con tejido de corcho natural (no aglomerado), con un diseño y unos acabados muy cuidados. El tejido de corcho empleado por Ana proviene mayoritariamente de Portugal, y aunque su intención en un futuro es abastecerse de materia prima de proximidad y libre de derivados del petróleo, las pequeñas cantidades que demanda y la actual falta de innovación en el sector, no le dan mucho margen de maniobra, ni en lo relativo a su origen ni a su composición.

Entre todos los productos de su tienda, nos gustaría detenernos en los organizadores de auriculares, no solo por su original diseño, sino por los valores solidarios que hay detrás de ellos: y es que los beneficios obtenidos en su venta son destinados íntegramente a cuatro colectivos y entidades diferentes que trabajan en pro de los derecho de los animales, del medio ambiente y de otras causas sociales, toda una declaración de principios.

En lo relativo a los medios empleados durante el proceso de fabricación de los complementos, su taller cuenta con las herramientas y equipos propios de este tipo de manufacturas, como son máquina de coser, máquina remalladora, taladro, tijeras, útiles de costura, etc. Las únicas tecnologías “duras” presentes en el proceso las encontramos en la industria que suministra el tejido de corcho, para lo cual es necesario una maquinaria especial, y en el proceso de corte de las diferentes piezas que componen sus obras, para lo cual es necesario un equipo láser que garantice la precisión y la calidad del trabajo.

En cuanto a la comercialización de las artesanías, además de la página web creada en 2020, Ana participa habitualmente en los mercados alternativos de Valencia y alrededores, sobretodo en aquellos donde los criterios de selección son más estrictos de cara a garantizar un producto local, de calidad, respetuoso con el planeta y original. También podemos encontrar algunas de sus creaciones en tiendas de moda ética y sostenible como Kúbelik (www.kubelik.es), o en escaparates virtuales para artesanos locales como Talento Local VLC (www.instagram.com/talentolocalvlc/).

En definitiva, una propuesta muy bien planteada que merece estar entre entre nuestros sitios webs de referencia… ¡enhorabuena Ana!

Territori Espadà

Espadán en red /Espadà en xarxa