Crónica del tercer taller

Los pasados días 19, 20, 22 y 23 de mayo, el laboratorio de corcho SuberLab organizó el tercer taller para la elaboración de artesanías de corcho, impartido por Elena y José, del proyecto “Sonrisas de Corcho”.

A diferencia de las formaciones realizadas hasta la fecha, el taller impartido por Elena y José fue especialmente creativo, dando mucho margen a los/as aprendices para diseñar y manufacturar sus propias artesanías, totalmente diferentes unas de otras. El hecho de trabajar al aire libre y con hilo musical fue de gran ayuda a la hora de despertar la inspiración.

Durante la mañana de la primera jornada, tuvimos la oportunidad de conocer y trabajar con un material tan peculiar como es el bornizo, o lo que es lo mismo, la primera capa de corcho del alcornoque previa a cualquier tipo de extracción. Este material, que normalmente acaba como corcho triturado con destino a la industria del aglomerado, puede encontrarse esparcido por el monte como resultado de la poda natural de los alcornoques, ya que con el tiempo la madera se pudre pero el bornizo permanece intacto, adoptando la forma tubular que lo caracteriza. Sus propiedades en cuanto a densidad, tonalidad y rugosidad lo han hecho tradicionalmente uno de los componentes insustituibles de los belenes navideños, sin embargo nosotros/as nos decantamos por confeccionar recipientes para macetas, lapiceros, etc.

La segunda mitad del día la dedicamos a elaborar un colgante de corcho, para lo cual Elena y José nos tuvieron que instruir en diferentes técnicas como son: el tejido con hilo de macramé, el corte con cuchillo corchero, la pintura sobre corcho, o el ensamblaje de piedras y abalorios. El resultado fue una bonita composición lista para “atrapar sueños”.

La segunda jornada la consagramos, casi en su totalidad, al diseño y confección de collares. En esta ocasión la tarea de diseñar supuso un gran esfuerzo, si bien las explicaciones de Elena y José y una muestra de sus collares fueron de gran ayuda para plasmar nuestras ideas sobre el papel. Entre las técnicas que tuvimos la oportunidad de aplicar destacan la talla con Dremell o el taladro y ensamblaje de piezas. La gran variedad y originalidad de los collares finalmente elaborados son una prueba del éxito en el proceso creativo.

Las últimas horas de la jornada las dedicamos a dibujar con el pirograbador, lo que nos permitió trasladar los diferentes diseños que traíamos de casa sobre piezas de corcho previamente talladas y lijadas, creando nuestros propios imanes para neveras o dando un toque más personal a los collares.

Crónica del segundo taller

Los pasados días 29 y 30 de abril, el laboratorio de corcho SuberLab organizó su segundo taller para la creación de artesanías de corcho, impartido por el maestro artesano Juan Carlos Sánchez Del Peso, del proyecto “Aves y Luna”.

Durante la primera jornada, Juan Carlos nos enseñó a construir un modelo de caja nido para aves de pequeñas dimensiones. Gracias a las plantillas que nos proporcionó, pudimos recortar el corcho necesario para componer la caja, mientras que la cola blanca y algunos tornillos nos permitieron unir las partes y darle rigidez a la estructura. Finalmente rematamos la pieza con un sistema de apertura y cierre para la supervisión y limpieza del nido.

El segundo día lo dedicamos a tallar la silueta de un autillo y a darle textura y relieve. Para ello nos basamos en una de las figuras elaboradas previamente por Juan Carlos, que nos sirvió como referencia. Una vez finalizada la talla, tuvimos la oportunidad dar rienda suelta a nuestra creatividad, siempre bajo bajo la atenta mirada y supervisión del maestro artesano.

Una de las novedades de este interesante taller fue la posibilidad de trabajar con panas de corcho virgen extraídas en la Sierra de Espadán, con una extraordinaria relación calidad/precio, lo que nos permite dar un paso más en nuestro objetivo de promover el emprendimiento para la producción y comercialización de objetos de corcho natural.

Territori Espadà

Espadán en red /Espadà en xarxa