El domingo 25 de septiembre dimos por clausurada la primera edición de FibresLab, el laboratorio de las fibras vegetales. Una formación continua que se ha desarrollado este año 2022 desde el mes de febrero hasta el pasado domingo con una celebración por todo lo alto.

El acto del domingo consistió en una presentación del proyecto y exposición pública de resultados en el museo del pueblo, también fue un lugar de encuentro de personas artesanas del territorio que trabajan las fibras y una excusa para compartir una comida participantes de la formación, personas artesanas y personas interesadas en el trabajo de la asociación Arrelaires, coordinadora del proyecto FibresLab.





En el museo se expusieron los objetos realizados durante el curso, los proyectos personales de la residencia creativa , y también se reservó un espacio para los diferentes objetos que aportaron las personas artesanas que nos visitaron. El proyecto colectivo fue la sorpresa que cerró la exposición con un pasacalles mostrando las vestimentas realizadas con fibras y música en vivo por las calles de Almedíjar.


En esta ocasión solo nos queda agradecer:
Al equipazo de participantes, a todas las personas sabias que han compartido sus conocimientos Ona Trepat Rubiola, Simone Simons, Cristian Real, Amparo Calero, Victoria Vivanco y Aleix Grifoll.

La colaboración de la Societat d’Amics de la Serra Espadà y el apoyo económico de Caixabank, Fundació Caixa Castelló, Generalitat Valenciana desde la Consellería de Educació, Cultura y Esport y la Diputació de Castelló por hacer posibles este tipo de proyectos, y como no, los cuidados del Espacio de Encuentros Rurales La Surera, espacio que nos ha acogido durante toda la formación.
A las personas artesanas que nos acompañaron: Vicente Saez desde Requena, Pascual Macián y Pascual Garcia desde Sueras, Julio Ginés de Altura, Núria de Olocau y de nuevo, Amparo y Simone.






Y a las productoras que hicieron posible la rica comida que degustamos: Saborita (aceite y almendras),aldea de Olla (albahaca, rúcula y almendras), De la Era (pasta y harina), Verdures El Birbó (verduras), Cooperativa de Viver (olivas y aceite verde),Pasteleria Garcia (membrillo), Mas del Plano (queso fresco), Horno Rincón de Almanzor (pan y harina De la Era), Los Corrales (queso),Cooperativa de Segorb (nueces), Dulces La Cartuja (mermeladas),La Ferme de Serapio (melmeladas),Lolo Piquer (miel), l’Audaç (cerveza).

