Clausura de FibresLab y encuentro de personas artesanas

El domingo 25 de septiembre dimos por clausurada la primera edición de FibresLab, el laboratorio de las fibras vegetales. Una formación continua que se ha desarrollado este año 2022 desde el mes de febrero hasta el pasado domingo con una celebración por todo lo alto.

El acto del domingo consistió en una presentación del proyecto y exposición pública de resultados en el museo del pueblo, también fue un lugar de encuentro de personas artesanas del territorio que trabajan las fibras y una excusa para compartir una comida participantes de la formación, personas artesanas y personas interesadas en el trabajo de la asociación Arrelaires, coordinadora del proyecto FibresLab.

En el museo se expusieron los objetos realizados durante el curso, los proyectos personales de la residencia creativa , y también se reservó un espacio para los diferentes objetos que aportaron las personas artesanas que nos visitaron. El proyecto colectivo fue la sorpresa que cerró la exposición con un pasacalles mostrando las vestimentas realizadas con fibras y música en vivo por las calles de Almedíjar.

En esta ocasión solo nos queda agradecer:

Al equipazo de participantes, a todas las personas sabias que han compartido sus conocimientos Ona Trepat Rubiola, Simone Simons, Cristian Real, Amparo Calero, Victoria Vivanco y Aleix Grifoll.

La  colaboración de la Societat d’Amics de la Serra Espadà y el apoyo económico de Caixabank, Fundació Caixa Castelló, Generalitat Valenciana desde la Consellería de Educació, Cultura y Esport y la Diputació de Castelló por hacer posibles este tipo de proyectos, y como no, los cuidados del Espacio de Encuentros Rurales La Surera, espacio que nos ha acogido durante toda la formación.

A las personas artesanas que nos acompañaron: Vicente Saez desde Requena, Pascual Macián y Pascual Garcia desde Sueras, Julio Ginés de Altura, Núria de Olocau y de nuevo, Amparo y Simone.

Vicente Saez de Los Isidros (Requena)
Paqual Garcia de Sueras
Pasqual Macián de Sueras
Julio Ginés de Castelnovo/ Altura
Nuria Arnal del museu d’Olocau
Amparo Calero de CadiradeBoga (Picassent)

Y a las productoras que hicieron posible la rica comida que degustamos: Saborita (aceite y almendras),aldea de Olla (albahaca, rúcula y almendras), De la Era (pasta y harina), Verdures El Birbó (verduras), Cooperativa de Viver (olivas y aceite verde),Pasteleria Garcia (membrillo), Mas del Plano (queso fresco), Horno Rincón de Almanzor (pan y harina De la Era), Los Corrales (queso),Cooperativa de Segorb (nueces), Dulces La Cartuja (mermeladas),La Ferme de Serapio (melmeladas),Lolo Piquer (miel), l’Audaç (cerveza).

La residencia creativa de FibresLab

Del 15 al 18 de septiembre tuvo lugar la residencia creativa de FibresLab en La Surera, Almedíjar.

Fueron 10 participantes, 4 dias y diversas fibras: esparto, mimbre, enea, caña, cáñamo,pita, sisal, palmito, cortezas, hojas de maíz, yute, lino, algodón y tintes vegtales con cúrcuma, cebolla y romero.

4 dias intensos de creación en los que se trabajó durante las mañanas en los proyectos personales de los alumnos y por las tardes en la creación colectiva de disfraces creados 100% con fibras vegetales.

Los proyectos personales fueron muy diversos: escultura, lienzos, una  estora, una mochila, una alfombra para prácticar yoga, experimentación con tintes den diferentes fibras, combinación de fibras con yeso y con cal, capazos,(…).

El proyecto colectivo fue una serie de disfraces para exponer el dia de la clausura de Fibres en un pasacalles acompañado de música tradicional en vivo, el desfile de “Las Fibradas”.

Gracias al apoyo económico de @caixabank , @fundacio_caixa_castello y de la @generalitatvalenciana desde la Consellería de Educación, Cultura y Deporte por hacer posibles este tipo de proyectos.

Septiembre, vuelta a las fibras

👋Ya estamos de vuelta con muchas ganas de seguir tejiendo fibras por el territorio de la Sierra Espadán 🌳🌱

🏡 Te contamos las próximas fechas con las que continúa la formación de FibresLab en @lasurera

👉📅🥳 En unas semanas tendrá lugar la residencia creativa de los 11 participantes que han disfrutado de los diferentes laboratorios de fibras durante el año con el acompañamiento técnico de Simone Simons @trendzadesign , y el domingo 25 haremos una exposición pública de resultados y jornada de cierre a la cual estais todxs invitadxs en el pueblo de Almedíjar, apúntatelo ya en la agenda!

Las fibras a gran escala con Aleix Grifoll

Continuamos con la formación el sábado y el domingo con Aleix Grifoll , acompañado de una grata sorpresa para todas nosotras, Sèverine,también artesana de las fibras en Francia . Ambos guiaron la construcción de una instalación a gran escala con fibras vegetales, en este caso, el material elegido fue el mimbre.

Tras una votación realizada con los participantes de la formación donde se proponían diferentes instalaciones a realizar en el pueblo de Almedíjar o en el espacio de los encuentros, la propuesta ganadora fue la realización de un sombraje en el patio del espacio que nos acoge en la formación de FibresLab, resolviendo una necesidad  clara expresada por el equipo de LaSurera.

Como resultado, hemos diseñado un sombraje maravilloso con una trama de mimbre que invita a la glicina a emparrarse, de manera que siendo de hoja caduca, en invierno la estructura dejará pasar los rayos de sol y en verano una vez cubierta la trama se gana un espacio generoso de sombra en el patio.

Hemos alternado pozas, picnics y horas y horas de trenzado y colocación del cableado para sostener la estructura,¡ y no podemos estar más contentas con el resultado!

Gracias Aleix y Sèverine por vuestra flexibilidad a la hora de estructurar tiempos de trabajo y de relax, y ya sabeis que os esperamos de vuelta por Almedíjar

Agradecer la colaboración de la Societat d’Amics de la Serra Espadà y el apoyo económico de Caixabank, la Fundació Caixa Castelló y a la Generalitat Valenciana por hacer posibles este tipo de proyectos desde la Consellería de Educación, Cultura y Deporte.

Los tintes naturales con Victoria Vivanco

De la Catedra Unesco Forum

Un intenso fin de semana en FibresLab que comenzó con la jornada intensiva de tintes naturales en fibras vegetales con la maravillos Victoria Vivanco de CatedraUnesco.

Se hizo una introducción a los tintes naturales testando diferentes mordientes y aditivos a una gran variedad de tintes que realizaron el los fogones de La Surera, en Almedíjar . Se experimentó con níspero, romero, eucalipto, cúrcuma, cochinilla, aguacate,cebolla…y “mordientes” sorprendentes como las agallas de los quercus.

Tras hacer pequeñas muestras con cada uno de estos tintes, y tener un espacio creativo de tie-dye orgánico, cada participante realizó su muestrario portátil de sólo algunas de las miles de posibilidades que ofrecen los tintes naturales.

Gracias Victoria por ofrecer un taller tan completo en una sola jornada, nos quedamos con ganas de repetir muchas más en el futuro

Agradecer también la colaboración de la Societat d’Amics de la Serra espadà y el apoyo económico de CaixaBank, la Fundació Caixa Castelló y de la Generalitat Valenciana por hacer posibles este tipo de proyectos desde la Consellería de Educación, Cultura y Deporte.

La enea con Amparo Calero

El pasado fin de semana del 21-22 de mayo hemos tenido nuestra inmersión mensual en #fibrasvegetales.

Este mes nos ha tocado la #enea con Amparo Calero de @cadiradeboga, restauradora de sillas de enea (sillera embogaora) desde el 2006, tejedora de diversos artículos en esparto desde el  2002, restauradora de sillas y mecedoras de rejilla con la técnica tradicional, desde el 2011.

En esta ocasión lxs participantes han aprendido a “embogar” , verbo en valenciano del que no existe traducción al castellano, y su definición en el diccionario es: Verbo y oficio manual. Conformar el asiento de una silla o canapé tejiéndolo con enea (boga).

Ha sido una labor intensa que les ha llevado todo el fin de semana de realizar. Los más rápidos han tenido tiempo de realizar algún otro experimento con el material:

Gracias Amparo por acompañarnos, al Espacio de Encuentros Rurales La Surera por acogernos , a la colaboración de la Societat d’Amics de la Serra Espadà , y al apoyo económico de Fundació Caixa Castelló y CaixaBank.

En junio, FibresLab seguirá su curso, exploraremos los tintes naturales para las fibras con Victoria Vivanco de @catedraunesco y las fibras vegetales a gran escala con Aleix Grifoll @aleixgrifoll

¡Hasta pronto!

El mimbre con Cristian Real

EL pasado fin de semana del 9-10 de abril estuvo con nosotras Cristian de Salix Art

Este mes nos ha tocado el mimbre con Cristian Real de Salix Art (www.salixart.com), miembro activo de l’Associació Catalana de Cistellaires. Cristian trabaja el mimbre desde 2013 y sus piezas abarcan desde la cestería tradicional hasta técnicas y estructuras contemporáneas.

Con él hemos disfrutado de la tercera edición de la formación continua FibresLab, viendo algunas de las posibilidades que nos ofrece el mimbre como material:

Empezó el sábado generando estructuras libres con mimbre pelado, composiciones orgánicas sin orden aparente más que el de la propia naturaleza del material que  guiaba cada trazo. Como resultado, composiciones singulares y únicas de cada participante.

El sábado siguió con una estructura muy peculiar, una geometría perfecta, la de la maraca, con conchas de mar en su interior. Para terminar el dia, los participantes se embarcaron en la gran misión que ocuparía el resto del fin de semana. Una cesta para algunas, dispensador para otras, experimentando el oficio de la cestería tradicional, una técnica exquisita y mucha, mucha paciencia.

Próximamente estaremos en la Feria de Oficios de Almedíjar(23-24 abril), el domingo 24 a las 12h nos juntaremos a trenzar en corro en la plaza de la iglesia, tendremos fibras para compartir, asi que si tienes ganas de empezar a conocer este mundo de las #fibrasvegetales…únete!

En mayo, FibresLab seguirá su curso, con Amparo Calero y la enea como material.

El esparto con Simone

Este fin de semana (26-27 de marzo) nos hemos sumergido en el esparto con Simone Simons,@trendzadesign , una artesana muy sabia con más de 20 años de experiencia trabajando este material.

Grupo de estudiantes de la formación continua
Papel de esparto
Papel y tejido de esparto

El esparto sólo crece en la península ibérica y en el norte de África, por lo que es una fibra muy singular de nuestro territorio, y de la mano de Simone hemos explorado algunas de sus posibilidades.

Hemos trenzado pleita ( o llata en Valencia) de 3, 5 y 9 ramales, y los alumnos más aventajados se han atrevido con el tejido de colmena y el de la famosa caracolera.

Todo un placer poder contar con un maestra con tanta experiencia y trayectoria, y además vecina de Chelva, localidad de la comarca de la Serranía.

Desde Arrelaires queremos agradecer al Espacio de Encuentros Rurales La Surera por cuidarnos tanto, al apoyo de la SASE, la Fundació Caixa Castelló y CaixaBank , y a los estudiantes por mostrar tanto interés y no rendirse ante la pleita!

Seguimos en dos semanas, el 9-10 de abril, con Cristian Real, de Salixart, y el mimbre.

Inauguración de FibresLab

El fin de semana del 26-27 de febrero inauguramos en Almedíjar el laboratorio de fibras vegetales FibresLab y fue todo un éxito. En este primer módulo el objetivo era dar a conocer al grupo de participantes las diferentes fibras vegetales que se pueden trabajar y experimentar con ellas.

Pasamos dos días inmersas en las fibras de mano de Ona Trepat, artesana con una mirada muy sensible que nos ha introducido desde una perspectiva  amplia a las diferentes posibilidades que nos ofrecen estos materiales, poniendo la mirada en la técnica endémica de cada región, en la historia, la tradición, su plantación, cosecha y recolección, además de invitar al grupo a reflexionar acerca del papel de la persona artesana hoy en día .

El sábado trabajamos tejidos en plano con fibras rígidas (mimbre) y el domingo volúmenes con fibras flexibles (enea).

Tejidos planos con mimbre
Tejidos planos con mimbre
Del plano a las tres dimensiones con la enea
Volúmenes con enea

Desde Arrelaires, muy agradecidas por la participación de Ona Trepat, por contar con un grupo de participantes tan diverso e interesante, por lo bien que nos alimentan y acogen en La Surera, por el apoyo económico de la Fundació Caixa Castelló y Caixabank , y por supuesto, por formar tándem en este proyecto con la SASE.

Grupo de participantes del ciclo FibresLab

El próximo 26 de marzo será Simone Simons de Chelva, con el esparto, quien nos acompañará.

¡Con ganas de más!

Participantes del FibresLab 2022

Ya tenemos al equipo definitivo, el grupo de estudiantes que van a seguir la primera formación en fibras vegetales en el Espacio de Encuentros Rurales La Surera, en la Sierra Espadán.

Nos ha costado mucho realizar la selección ya que se han inscrito muchísimas personas y con perfiles muy interesantes. Uno de los principales objetivos del proyecto es dinamizar el territorio, así que un criterio muy importante ha sido seleccionar a personas habitantes en núcleos cercanos a la Sierra.

Agradecemos a todas las personas incritas que no habéis sido seleccionadas, esperamos poder conocernos en algún momento, y que hayan más ediciones en el futuro para poder contar con todas vosotras.

El fin de semana del 26 de febrero empieza la formación en Almedíjar con la artesana Ona Trepat, ¡tendréis noticias nuestras!

Desde la SASE y la asociación Arrelaires queremos agradecer a la Fundació Caixa Castelló y a Caixa Bank por hacer posible este proyecto.

Territori Espadà

Espadán en red /Espadà en xarxa